Page 25 - FGDP revista FEGLININ
P. 25

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

   | Año 8, No 29, abril – junio 2024 |
         Volumen 1



                  orientaciones pedagógico- didácticas, las secuencias didácticas, los recursos de aprendizaje,
                  el perfil y competencia del docente y los criterios de evaluación de las competencias del
                  docente.

                  Fase 3: Programación
                  Se elaboraron las secuencias didácticas que comprendieron la identificación de la secuencia
                  didáctica, el problema significativo del contexto, la competencia de la unidad de aprendizaje,
                  los elementos de competencia, el eje integrador, la identificación de la sesión, las actividades
                  de aprendizaje y la evaluación para las sesiones del programa de educación ambiental no
                  formal para el manejo de residuos y aguas residuales.

                  Fase 4: Evaluación
                  La evaluación se realizará de forma diagnostica, formativa y sumativa para identificar el
                  aprendizaje y competencias adquiridas.

















                                                           Figura 1.
                      Elementos de diseño y realización de un proyecto de educación ambiental, con base en Nieto y Buen día, 2008.

                  RESULTADOS


                  Contextualización
                  Como resultado de la fase de contextualización, en el cual se utilizó la observación en la
                  dimensión social, económico y ambiental, se identificaron las problemáticas y necesidades
                  en las cuales destacaron la disposición inadecuada de residuos y de aguas residuales.
                  Para el caso de la primera problemática se identificaron las necesidades de sensibilizar a la
                  población en el tema de residuos en relación con su normatividad, conocer las 3R (Reducir,
                  Reciclar  y  Reutilizar),  disminuir  el  consumo  de  envases  plásticos,  clasificación  de  los
                  residuos, la importancia del consumo local, conocer acciones para la disposición inadecuada
                  de  los  residuos  y  se  propuso  los  temas  de  panorama  de  los  residuos  en  el  contexto
                  internacional, nacional y local, valores ambientales, impacto de los residuos en el contexto
                  local, normatividad en residuos, clasificación de residuos, ¿qué son las 3R?, el plato del buen
                  comer y los residuos, composta, importancia del consumo local y acciones para la disposición
                  adecuada  de  residuos.  Para  la  problemática  de  aguas  residuales,  se  identificaron  las
                  necesidades de sensibilizar a la población en el tema de aguas residuales, consecuencias de
                  las  descargas  de  aguas  residuales  en  el  río  y  en  la  venta  de  cultivo,  el  buen  uso  de  los
                  agroquímicos, sensibilizar a la población por qué no usar el agua que está contaminada,
                  alternativas  para  disminuir  la  emisión  de  aguas  residuales  en  el  río,  acciones  para  la







  Pág.   25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30