Page 20 - FGDP revista FEGLININ
P. 20

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

   | Año 8, No 29, abril – junio 2024 |
         Volumen 1



                  DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN
                  AMBIENTAL NO FORMAL PARA EL MANEJO DE
                  RESIDUOS Y AGUAS RESIDUALES EN DOS

                  LOCALIDADES RURALES DEL ESTADO DE GUERRERO.
                  DESIGN OF A NON-FORMAL ENVIRONMENTAL EDUCATION PROGRAM FOR THE
                  MANAGEMENT OF WASTE AND WASTEWATER IN TWO RURAL LOCATIONS IN
                  THE STATE OF GUERRERO.
                                                                                                          1
                                                                                 M.C. Aide Pantiga Tapia
                                                                                                          2
                                                                               Dr. Ramón Bedolla Solano
                                                                             Dr. José Luis Rosas Acevedo
                                                                                                          3
                                                                          Dr. José Alberto Solís Navarrete
                                                                                                          4
                         RESUMEN

                  Actualmente los problemas ambientales han cobrado mayor interés, por ello la educación ambiental
                  es una alternativa para la concientización ambiental en la sociedad a través de la apropiación de
                  conocimientos, habilidades, valores, actitudes y de esta forma establecer una relación de armonía
                  entre el ser humano y su entorno. El objetivo de este estudio fue diseñar un programa de educación
                  ambiental no formal para el manejo de residuos y aguas residuales en las localidades rurales de
                  Copanatoyac y Patlicha del Estado de Guerrero. La metodología fue cualitativa, para el diseño del
                  programa de educación ambiental no formal se consideraron cuatro procesos: la contextualización,
                  la estructuración, la programación y la evaluación y con ello se elaboró el programa de educación
                  ambiental no formal para el manejo de residuos y aguas residuales.

                         ABSTRACT
                  Currently, environmental problems have gained greater interest, which is why environmental education
                  is an alternative for environmental awareness in society through the appropriation of knowledge, skills,
                  values, attitudes and in this way establishing a relationship of harmony between human beings and his
                  or her environment. The objective of this study was to design a non-formal environmental education
                  program for waste and wastewater management in the rural towns of Copanatoyac and Patlicha in the
                  State of Guerrero. The methodology was qualitative, for the design of the non-formal environmental
                  education program, four processes were considered: contextualization, structuring, programming and
                  evaluation  and  with  this  the  non-formal  environmental  education  program  for  waste  and  water
                  management was developed residuals.

                  Palabras clave: Problemas ambientales, educación ambiental no formal, concientización ambiental.
                  Key Words: Environmental problems, non-formal environmental education, environmental awareness.

                  INTRODUCCIÓN


                  En la actualidad los problemas ambientales crecen de manera constante a nivel mundial, entre
                  estos problemas destacan la contaminación del agua dulce, la degradación de la flora y fauna,
                  la disposición inadecuada de residuos sólidos urbanos, entre otros. Al respecto, De la Peña y
                  Vinces (2020), señalan que los problemas ambientales son el resultado refutaciones sobre las


                  1 M.C. Aide Pantiga Tapia-es estudiante del D.C.A. UAGro. aideambientales@gmail.com
                  2  Dr. Ramón Bedolla Solano es profesor-investigador de la E.S.S. y D.C.A. UAGro. rabedsol@hotmail.com
                  3  Dr. José Luis Rosas Acevedo-es profesor-investigador del D.C.A. UAGro. jlrosas@uagro.mx
                  4  Dr. José Alberto Solís Navarrete-es profesor-investigador del C.I.G.A. UNAM. jsolis@ciga.unam.mx





  Pág.   20
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25