Page 37 - FGDP revista FEGLININ
P. 37
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 8, No 29, abril – junio 2024 |
Volumen 1
la participación de las actividades de mejora dentro de su comunidad. Este comité
representativo participó en todos y cada uno de los talleres, recorridos y actividades propias
del ordenamiento territorial.
Con la información obtenida de las actividades se logró la actualización de los datos
económico-sociales, demográficos y la modificación de más de 5 artículos de su estatuto
comunal, algunos por completo y otros de manera parcial, estando de común acuerdo con el
comisariado y los comuneros para su registro oficial en el Registro Agrario Nacional (RAN).
Con alrededor de 5 asambleas convocadas y la presencia de entre 130 a 150 comuneros
participando de manera activa con dudas y preguntas sobre las actividades realizadas.
CONCLUSIONES
La comunidad de Francisco Serrato San Bartolo, actualmente se encuentra en trámites para
dar de alta la actualización de su estatuto comunal ante el Registro Nacional Agrario, además
de contar en su poder con el documento generado con toda la información obtenida del
ordenamiento territorial comunitario, además de actualizarse la información de la población,
se actualizaron sus mapas a los formatos más recientes y su información es apta para solicitar
o renovar cualquier tipo de apoyo en materia forestal.
Organizar a toda una comunidad es un trabajo muy complejo, las opiniones divididas
ralentizan todos los procesos, pero cuando se logra convencer por lo menos a una pequeña
parte de ella, se logran cambios pequeños pero firmes, la labor del equipo de trabajo es de
total respeto y admiración, ya que muchas veces se buscan los beneficios pero sin algún tipo
de sacrificio, en este caso la disposición del tiempo y de perder días que para los pobladores
son de trabajo es un aspecto considerable para determinar su disposición al cambio y la
mejora pensando en el bien común y no en el individual.
Es así, que han quedado tanto la asamblea comunal como los comuneros informados y han
recibido orientación sobre el cuidado e implementación de acciones de mejora para su
comunidad, buscando de este modo promover una cultura de consumo sustentable y
sostenible de los recursos que posee el bosque, recomendándoles no dejar de realizar trabajos
de saneamiento ambiental como la poda, reforestación, mantenimiento de caminos, entre
otras actividades que han mantenido por más de 10 años libre de incendios y plagas a su
bosque.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Comisión Nacional Forestal. 2007. Manual Básico de Ordenamiento Territorial. México:
Impre-Jal.
• Comisión Nacional Forestal. 2007. Plan de Acción Comunitario Manual Básico. Zapopan,
Jalisco: Impre-Jal.
• CONAFOR. (2023). Comisión Nacional Forestal: Acciones y Programas. 16 de septiembre
del 2023, de CONAFOR Sitio web: Comisión Nacional Forestal | Gobierno | gob.mx
(www.gob.mx);
• INEGI. (2020). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 14 de octubre 2023, de INEGI
sitio web: https://www.inegi.org.mx/app/buscador/default.
html?q=Francisco+Serrato+%28San+Bartolo%29%2C+Zit%C3%A1cuaro%2C+Michoac%
C3%A1n+de+Ocampo;
Pág. 37