Page 34 - FGDP revista FEGLININ
P. 34

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

   | Año 8, No 29, abril – junio 2024 |
         Volumen 1



                  Se  utilizó  la  metodología  de  Evaluación  Ecológica  Rápida,  datos  levantados  en  campo,
                  talleres e información obtenida del INEGI 2020 y entrevistas, las actividades realizadas han
                  sido organizadas de la siguiente manera para lograr el diseño de un plan estratégico de trabajo
                  que proporcionara la información necesaria para el logro de los objetivos (véase la tabla 1).

                                          Tabla 1. Actividades para la obtención de la información
                                            Metodología de Evaluación Ecológica Rápida
                     FASE                                    ACTIVIDADES
                     Fase 1.      •   Asamblea para dar a conocer el Ordenamiento Territorial Comunitario (OTC).
                   Descriptiva
                      o de        •   Conformación del equipo de trabajo.
                   diagnóstico    •   Taller de introducción y para plantear las actividades del OTC.
                                  •   Taller sobre el reconocimiento del polígono ejidal y elaboración de mapeo participativo.

                                  •   Planificación del trabajo de campo con el equipo comunitario.
                                  •   Taller con el equipo comunitario para la identificación de sitios de interés.
                                  •   Taller sobre el marco jurídico, reglas y sanciones en la comunidad.
                                  •   Zonificación de transeptos.
                                  •   Planteamiento de alternativas.
                                  •   Aplicación del instrumento para la recolección de datos de campo.
                                  •   Sistematización de levantamiento de datos de campo.
                                  •   Diagnostico socioeconómico de la comunidad.
                     Fase 2.      •   Participación del equipo comunitario en los recorridos de campo.
                    Pronóstico
                                  •   Aplicación de encuestas para la obtención de datos de la comunidad.
                                  •   Elaboración de mapas comunitarios.
                                         o   Mapa 1: Vegetación
                                         o   Mapa 2: Geología
                                         o   Mapa 4: Uso del Suelo
                                         o   Mapa 5: Unidades de manejo
                                         o   Mapa 6: Mapa base
                     Fase 3.      •   Descripción de estrategias de trabajo por cada unidad de manejo.
                   Prospectiva
                      o de        •   Posibles fuentes de apoyo.
                    propuesta     •   Estrategias para la implementación del OTC.

                                  •   Proyectos de manejo, restauración y conservación de los recursos naturales
                                  •   Propuestas de mejora y alternativas de solución a problemas.
                                  •   Modificaciones necesarias al reglamento.
                  Con la información cartográfica, estadística, de campo y documental obtenida durante el
                  proceso de descripción y diagnóstico, se elaboró el Modelo de OTC. Dicho instrumento fue
                  presentado  y  discutido  con  el  grupo  de  trabajo  de  la  comunidad  durante  un  taller  de
                  planeación participativa. Como resultado del análisis se definieron tres unidades de manejo
                  y  los  usos  del  suelo  más  adecuados,  la  priorización  de  la  problemática  identificada,  la
                  identificación de alternativas de solución, así como las estrategias y proyectos para el manejo,
                  restauración y conservación de los recursos naturales.






  Pág.   34
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39