Page 40 - FGDP revista FEGLININ
P. 40
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 8, No 29, abril – junio 2024 |
Volumen 1
Gestión Ambiental a nivel Municipal, Regional y Nacional de tal forma que se favorezca al
Desarrollo Sostenible de la sociedad (Zea, 2022). El Artículo 4° de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos vigente establece que toda persona tiene derecho a un
medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este
derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en
términos de lo dispuesto por la ley. Esto denota un derecho fundamental para los ciudadanos
mexicanos, así mismo debido a que establece la base legal para la protección del medio
ambiente, no obstante, en México, derivado de lo anterior, existen otras leyes y regulaciones
relacionadas a la protección del medio, entre ellas se mencionan, la Ley General del
Equilibrio Ecológico, y la Protección al Ambiente (LGEEPA), Ley General para la
Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), Ley General de Cambio Climático,
Normas Oficiales Mexicanas (NOMs), Ley de Aguas Nacionales, entre otras. Así mismo, en
nuestro país se involucran a instituciones dentro de los tres niveles de gobierno para regular
la situación del medio ambiente, como lo es la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA),
la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (CONANP) y a nivel estatal y municipal, es decir tanto, en el Estado como el
municipio, se contribuye también en las regulación y protección del medio, existen
instituciones, legislación ambiental y se pueden encontrar algunos organismos no
gubernamentales como (ONGs) que se coordinan con los gobiernos para promover la
protección del medio ambiente. En Las Vigas las personas afectan el medio ambiente
inconscientemente con sus prácticas dañinas, con el inadecuado manejo y disposición de los
residuos que producen y que pueden llegar a contaminar los suelos y el aire. En algunos
casos, campesinos del lugar usan irracionalmente los pesticidas y agroquímicos para eliminar
plagas, o también como método de fumigación para eliminar la hierba en sus huertos e
inclusive en sus casas y que, sin duda alguna, es importante que las personas del lugar
promuevan una cultura ambiental para desarrollar estrategias de prevención y mitigación ante
riesgos ambientales que afectan la integridad de la comunidad en general (Bedolla et al,
2021).
De acuerdo a lo planteado anteriormente, el objetivo de esta investigación fue analizar la
percepción socioambiental y normativa de los habitantes de Las Vigas desde la perspectiva
del derecho a un medio ambiente sano.
METODOLOGÍA
La metodología implementada en este estudio fue mixta, los estudios con métodos mixtos
son aquellos que combinan los enfoques cualitativos y cuantitativos en la metodología de
investigación de un mismo proyecto o de un estudio con varias fases (Tashakkori y Teddlie,
1998, como se citó en Pacheco y Blanco, 2015). El lugar donde se desarrolló este estudio fue
en la comunidad de Las Vigas, Guerrero, ubicado en la Costa Chica del Estado. Es un estudio
mixto, se empleó la encuesta y la entrevista, la muestra fue por conveniencia. El muestreo
por conveniencia se utiliza cuando se elige una población y no se sabe cuántos sujetos pueden
tener el fenómeno de interés, aquí se recurre a los sujetos que se encuentren (Mendieta, 2015,
como se citó en Bedolla et al., 2021). Las variables de la encuesta fueron el aspecto
Pág. 40