Page 35 - FGDP revista FEGLININ
P. 35

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

   | Año 8, No 29, abril – junio 2024 |
         Volumen 1



                  Unidad 1. Conservación y restauración. Esta corresponde a la zona núcleo y a la zona de
                  amortiguamiento  que  tiene  la  comunidad  dentro  de  la  Reserva  de  la  Biosfera  Mariposa
                  Monarca,  el  área  se  conforma  por  bosque  de  oyamel  y  oyamel-pino;  algunas  áreas  se
                  encuentran en un proceso de restauración por plagas forestales que afectaron varios árboles
                  de oyamel, la cobertura del dosel es abierta solo en las áreas donde se realizó el saneamiento
                  ambiental, sin embargo, la reforestación se observa viva en un 45%.  Es un área con gran
                  captación de agua y panoramas escénicos muy bellos, el bosque se desarrolla en montañas,
                  laderas y cañadas, la presión sobre este territorio se da principalmente por la tala hormiga.
                  Son sitios propicios para el desarrollo, reintroducción y reproducción de poblaciones de vida
                  silvestre,  aprovechamiento  de  los  recursos  naturales  bajo  esquemas  de  aprovechamiento
                  sustentable.

                  Unidad  2.  Aprovechamiento  diversificado.  Se  localiza  por  debajo  de  los  2750  msnm
                  aproximadamente, la mayor parte se localiza en el área de amortiguamiento donde pueden
                  acceder a programas de manejo forestal siempre y cuando se cumplan las condiciones. La
                  presión más fuerte es la tala hormiga y el sobre pastoreo al igual que el área anterior, los
                  recursos naturales pueden ser aprovechados bajo esquemas de aprovechamiento sustentable,
                  toma de decisiones acordes al cuidado y protección de los recursos naturales y la aplicación
                  del reglamento interno para conservar esta y las distintas áreas que sirven de refugio a la flora
                  y la fauna.
                  Unidad  3.  Agrícola-ganadera.  Son  las  áreas  en  donde  los  recursos  naturales  han  sido
                  aprovechados de manera continua con fines agrícolas y pecuarios; los sistemas orientados a
                  mejorar la productividad de la tierra están siendo olvidados, por lo tanto en estas áreas se
                  promoverá el  uso  de técnicas tradicionales  orientadas  a  las  actividades  de  permacultura;
                  agroforestales y silvopastoriles que sean compatibles con las acciones de conservación de la
                  comunidad y contribuyan al control de la erosión y eviten la degradación de los suelos.
                  Considerando que el cultivo está más orientado a la producción de maíz, aguacate, frijol y
                  forraje, se requiere de prácticas amigables con el suelo, pero también aumentar la producción
                  de los productos agrícolas.

                  Impacto ambiental, se identificaron dos tipos de impacto:
                  Alto impacto, tala hormiga
                  Bajo Impacto, extracción de leña y suelo erosionado






























  Pág.   35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40