Page 44 - FGDP revista FEGLININ
P. 44

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

   | Año 8, No 29, abril – junio 2024 |
         Volumen 1



                  Casi todos expresaron en estar de acuerdo que se proporcione información a la comunidad
                  sobre el cuidado y preservación del medio ambiente para evitar en algún momento incurrir
                  en algún hecho o delito ambiental. Todos están de acuerdo en que es fundamental que se
                  apliquen la ley para que se cuente con el medio sano que se requiere porque es un derecho
                  de todos.
                  Las personas en Las Vigas deben hacer conciencia y tener en cuenta que la afectación del
                  medio impacta en la salud, en lo económico, porque si se contamina se pueden enfermar las
                  personas, si hay incendios forestales puedes contaminar el aire, o bien, si se seca el arroyo
                  por quitarle la arena, se puede tener problemas con el agua y eso repercute en las mismas
                  personas, se tiene que actuar legalmente aplicando las leyes ambientales.

                  CONCLUSIONES

                  En la cuestión socioeconómica, la información obtenida es fundamental para adaptarla a
                  políticas  y  programas  que  se  ajusten  a  las  necesidades  específicas  de  la  comunidad  en
                  términos  de  medio  ambiente,  desarrollo,  y,  por  ende,  de  la  legislación  ambiental  para
                  garantizar un entorno limpio y sostenible. La percepción socioambiental dio pie a que se
                  identificaran desafíos y oportunidades en la gestión de residuos, saneamiento, agricultura
                  sostenible y la promoción de la educación ambiental en la comunidad. Se destaca la necesidad
                  de promover la educación ambiental y prácticas sostenibles, así como también fortalecer el
                  conocimiento sobre la regulación ambiental y las instituciones responsables. La percepción
                  de  que  las  autoridades  locales  no  aplican  plenamente  las  regulaciones  que  debe  ser
                  merecedora de una supervisión para que lleve a cabo el cumplimiento de las normativas
                  ambientales. En última instancia, es esencial que la comunidad esté informada y consciente
                  de  su  derecho  a  un  medio  ambiente  sano  para  contribuir  con  fundamentos  legales  a  la
                  protección  de  su  entorno.  En  resumen,  resulta  esencial  la  aplicación  de  la  legislación
                  ambiental para salvaguardar la naturaleza, preservar la biodiversidad, proteger el entorno y
                  la salud, fomentar la sostenibilidad agrícola, entre otros aspectos. Estas acciones deben ir de
                  la mano con la promoción de la educación ambiental, permitiendo así la creación de un
                  entorno saludable y sostenible, clave para el progreso hacia un mundo más sustentable.


                  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

                      •  Bedolla, S. R., Miranda, E., A. Bedolla, S. J. J., y Sánchez, A. O. (2021). Análisis
                         prospectivo-educativo del impacto del huracán Max en una comunidad de Guerrero. RIDE
                         Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 11(22).
                         https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.877.
                      •  Bolaños, S. V. H., Ortega, G. F. y Reyes, B. D. (2015). Medio ambiente, ciencia y sociedad.
                         Andamios, 12(29), 7-14.
                         http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
                         00632015000300007&lng=es&tlng=es.
                      •  Cafferatta, N. A. (2004). Introducción al derecho ambiental. 1era. Ed. SEMARNAT, INE,
                         PNUMA. México.
                         https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/80473/7/Introduccion_al_
                         Derecho_Ambiental%2C_Caferatta.pdf








  Pág.   44
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49