Page 48 - FGDP revista FEGLININ
P. 48
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 8, No 29, abril – junio 2024 |
Volumen 1
desarrollo industrial, las modificaciones tecnológicas y el cambio en los patrones de consumo
de la población, entre otras.
El manejo adecuado de los RSU contribuye a la mejora de condiciones en la comunidad. Es
por eso, que en décadas recientes diversos países de América Latina agregado el manejo de
RSU en su agenda política. Por lo que, se ha planteado un conjunto de normas y reglamentos
con la intención de concientizar las acciones de la comunidad, disminuyendo los desechos y
moderar la presión sobre el medioambiente (Sánchez et. al, 2019).
Valladolid es un municipio ubicado en el oriente del Estado de Yucatán, el cual posee una
riqueza natural y cultural muy particular que capta año con año turistas tanto a nivel nacional
como internacional. La ciudad de Valladolid, denominada “Pueblo Mágico” en el año 2012,
concentra la mayor parte de los servicios de turismo de la región, teniendo tanto turistas
hospedados como turistas de paso (Zapata et al. 2021). En el contexto del impacto del turismo
en la región, a la fecha no hay evidencia formal sobre la producción de desechos derivados
de este sector económico. Un diagnóstico sobre la producción de RSU en el sector hotelero
es una premisa indispensable para diseñar estrategias de gestión que contribuirán a un
crecimiento sectorial.
Por tal motivo, y atendiendo a la problemática antes expuesta, la investigación muestra el
diagnóstico de la generación de residuos del sector hotelero de la ciudad de Valladolid, con
el fin de tener datos reales que permitan realizar una propuesta a futuro para crear un Plan de
Manejo que permita a los hoteleros mejorar la manipulación de los residuos sólidos y
minimizar sus efectos ambientales.
METODOLOGÍA
Existe una gran variedad de hoteles en el municipio de Valladolid, lo cual representa una
generación de RSU significativa, actualmente Valladolid hay entre 180-200 lugares de
hospedaje entre hoteles, hostales y casas/habitación que albergan a personas que no son
oriundas de la misma.
La ciudad de Valladolid cuenta con una asociación formalmente constituida que integra 34
hoteles, esta institución representa al sector formal de un hospedaje de la ciudad, fundada en
el año 2017, con el fin de fortalecer el desarrollo de la industria hotelera.
Se utilizó una muestra para el desarrollo de este proyecto, la cual se vio limitada por los
recursos disponibles para la ejecución de los trabajos de campo, delimitando la muestra a
hoteles que cuentan con los siguientes criterios de selección: Hoteles de entre 10 a 25
habitaciones (considerados de tamaño mediado para el lugar), que cuenten con restaurante y
que tengan la disposición a participar en el proyecto. Para lo cual se realizó el estudio en
cuatro hoteles que cumplían con las características antes mencionadas.
El estudio de investigación es de tipo transversal, llevado a acabo, en temporada baja de
afluencia turística en los meses de abril a junio del año 2023, realizando un estudio de campo
y cuantitativo utilizando como instrumentos de recolecta de datos bitácoras de medición
aplicado a los diferentes hoteles de estudio para conocer el sistema de manejo que utilizan,
Pág. 48