Page 9 - FGDP revista FEGLININ
P. 9

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

   | Año 8, No 29, abril – junio 2024 |
         Volumen 1







                                                                                                POSIBLE
                            No          Prueba de correlación se
                        heterocedasticid  utilizó el modelo de   Prueba Durbin-  Histograma de   RELACIÓN
                         ad/prueba de     Breusch-Godfrey de     Watson        normalidad        ENTRE
                           White           correlación serial
                                                                                               VARIABLES



                                         Figura 3 Pruebas de fiabilidad en programa econométrico


                  ANÁLISIS DE RESULTADOS

                  Se puede decir entonces que, por cada hectárea o porcentaje de deforestación, las emisiones
                  de  CO2  per  cápita  aumentarían  .037019  toneladas.  De  tal  suerte  que,  de  acuerdo  a  la
                  Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), del año 2001 al 2021 se han perdido en promedio
                  208,850  ha/año,  en  total  se  emiten  7,731.4181  toneladas  en  México  de  CO2  por  año
                  (CONAFOR, 2023).

                  En cuanto a las variables dentro del modelo expuesto, se puede deducir que; la variable
                  independiente que es la deforestación, sí se tiene que es significativa para tomarla en cuenta
                  en el modelo ya que, es menor a 0,05, por lo tanto, la interpretación de la variable en relación
                  a la variable dependiente sí debe estar en la ecuación.

                  CONCLUSIONES GENERALES


                  De tal suerte que se pueden plantear las siguientes conclusiones:

                  1.     Existe una relación positiva estadísticamente significativa entre la deforestación en
                  México  y  las  emisiones  de  CO2  per  cápita.  El  modelo  estimado  muestra  que,  por  cada
                  hectárea o porcentaje de deforestación, las emisiones de CO2 aumentan 0.037019 toneladas.
                  2.     De acuerdo a cifras CONAFOR, entre 2001 y 2021 se perdieron un promedio de
                  208,850 hectáreas de bosques por año. Considerando el coeficiente estimado, esto equivale
                  a un total de 7,731 toneladas adicionales por año de emisiones de CO2 per cápita en cada
                  periodo.
                  3.     Se puede deducir que, a la par del cambio de uso de suelo y la deforestación; no solo
                  se afecta la capa terrestre, sino que se están liberando grandes porcentajes de emisiones de
                  CO2 a la atmósfera por porción de tierra.

                  4.     La deforestación representa una variable independiente relevante y significativa para
                  explicar el comportamiento de las emisiones de CO2 en México. Los resultados respaldan la
                  inclusión de esta variable en el modelo econométrico planteado.

                  5.     Políticas orientadas a frenar la deforestación podrían tener un efecto positivo en la
                  mitigación del cambio climático al reducir las emisiones de CO2. Se requieren mayores
                  esfuerzos de conservación y manejo forestal sustentable.








   Pág.   9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14