Page 6 - FGDP revista FEGLININ
P. 6
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 8, No 29, abril – junio 2024 |
Volumen 1
la Convención Marco de Cambio Climático prevalecen como pioneros en el tema, aún faltan
políticas efectivas para mitigar dicha deforestación (Ovando & Valle, 2022).
Aunado a la problemática de las emisiones de CO2, el autor destaca que otro aspecto
fundamental es; la deforestación en México y cómo contribuye a las emisiones. La pérdida
de bosques y selvas por tala ilegal o cambio de uso de suelo libera grandes cantidades de
CO2 almacenado, además, reduce la capacidad natural de absorber este gas (Sánchez, 2003).
El autor indica que se estima que la deforestación representa la segunda fuente de emisiones
de México, entre 1993 y 2014, se perdieron 8.2 millones de hectáreas de cobertura arbórea.
Las causas principales fueron la expansión ganadera y agrícola, incendios, plagas,
narcotráfico y, la inclusión de las políticas ambientales a comunidades con diversidad de
conocimiento para la gestión forestal (FAO, 2023).
Resalta que otra causa principal fue la apertura comercial, la cual incrementó la demanda de
carne y cultivos para exportación, esto condujo al incremento de las tasas de deforestación,
sobre todo en regiones tropicales como Campeche o Quintana Roo, de manera que, la
deforestación implica mayores emisiones de CO2 captadas en los distintos suelos,
contribuyendo al cambio climático.
Figura 1. Ciclo global del Carbono
(Houghton, 1996)
De acuerdo a la (figura 1), los ecosistemas terrestres y el suelo son depósitos considerables
de carbono, los bosques del mundo contienen un estimado de 340 Pg de Carbono en
vegetación, y 620 Pg de Carbono en suelo (Houghton, 1996). Por ello es que, los cambios en
estos reservorios de Carbono pueden tener un impacto considerable en el balance global
(Kanninen, 2003).
Mencionar que, durante el último siglo, aproximadamente 150 Pg de Carbono han sido
liberadas a la atmósfera como consecuencia de los cambios en el uso de suelo. Esto equivale
a casi 30 años de emisiones de quema de combustible fósil.
Pág. 6