Page 18 - FGDP revista FEGLININ
P. 18
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 6, No 24, enero – marzo 2023 |
se diseñó una metodología basada en un estudio cuantitativo y un control estadístico.
Primero, en esta investigación se entiende como metodología como un concepto que se
refiere a la perspectiva con la cual se asume la producción de conocimiento, así como los
métodos para analizar y recolectar información (Bautista, 2022).
Este estudio se centra en profesores de Instituto Tecnológico Superior “Juan Bautista
Aguirre” y, por tal motivo, se estimó una muestra. Para construir esta muestra, se acudió a
un muestreo aleatorio simple. Esta es una técnica de muestreo sustentada en la capacidad
idéntica de cada elemento integrante de ser seleccionado en igualdad de condiciones. El
tamaño de la muestral fue calculado sobre la base del tamaño de la población y, para tal fin,
se utilizó la siguiente fórmula
en donde, N = tamaño de la población Z = nivel de confianza, P = probabilidad de éxito, o
proporción esperada Q = probabilidad de fracaso D = precisión (Error máximo admisible en
términos de proporción).
Finalmente, se realizó un análisis estadístico para la delimitación de la muestra que consideró
la siguiente fórmula
en donde, N= Número Total de docentes que realizaron las marcaciones en el mes de marzo
(69 docentes), Z = 1.96, P = 0.50, o proporción esperada Q = 1-0.50 D = precisión (0.0025).
Aparte, se acudió a un diagrama de Pareto y a mecanismos gráficos de control para abordar
los datos.
RESULTADOS
Con el propósito de cumplir con los objetivos de esta investigación, se desarrolló un análisis
estadístico. Así, se obtuvo información sobre los docentes de acuerdo con su lugar de
residencia, tal y como lo explica el gráfico 1.
ART. Aplicación del control estadístico de procesos para
identificar las principales causas que provocan el atraso de
los docentes de educación superior.
Pág. 18 Autor: Mtra. Karem Mariuxi Morocho Valarezo

