Page 56 - FGDP revista FEGLININ
P. 56

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

   | Año 8, No 29, abril – junio 2024 |
         Volumen 1



                  INTRODUCCIÓN

                  En  la  antigüedad  la  mampostería  fue  utilizada  en  una  gran  cantidad  de  construcciones,
                  muchas de ellas espectaculares, como son las Pirámides de Guiza (Egipto), el Templo de
                  Ramsés II (Egipto), el Coliseo Romano (Italia), el Tajín (México), el Templo de Kukulcán
                  (México, véase Figura 1), la Catedral de Estrasburgo (Francia), el Domo de la Basílica de
                  San  Pedro  (Italia),  la  Gran  Muralla  China  (China),  entre  otros  que  han  perdurado  hasta
                  nuestros días.






















                                       Figura 1. Templo de Kukulcán, México, fuente EL UNIVERSAL.

                  Con el paso del tiempo las construcciones se empezaron a realizar en espacios más pequeños,
                  por  lo  tanto,  se  implementaron  nuevos  materiales  para  el  uso  estructural,  donde
                  principalmente destacó el tabique rojo recocido y posteriormente con la introducción del
                  cemento y el estudio de los agregados pétreos (arena y cenicilla) se realizaron nuevas piezas
                  para uso en la mampostería donde destacan el tabicón y el block.

                  Actualmente existen un gran número de piezas para el uso estructural en la mampostería,
                  agrupándolas principalmente en huecas y macizas, en la tabla 1, extraída de las Normas
                  Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería de la
                  Ciudad de México,  publicadas  en el  año  2023  (NTC-DCEM-CDMX-2023),  se  hace  una
                  referencia más concreta de las características físicas que debe tener cada tipo de pieza.
                                        Tabla 1. Clasificación de la mampostería por el tipo de pieza

                                                                    Pieza de arcilla     Pieza de concreto
                                                       fan
                     Tipo de                                     Pared       Pared      Pared      Pared
                      pieza         Geometría                   exterior,   interior,   exterior,   Interior,
                                                      (An/Ab)
                                                                mín, mm     mín, mm    mín, mm    mín, mm
                              Sin vacíos                1          -           -          -          -
                     Maciza   Con siete o menos celdas   ≥ 0.75    20         13          20        13
                                          [1]
                              Multiperforada          ≥ 0.75       20          7          20        10
                              Bloques con dos celdas   ≥ 0.5       15         13          20        20
                          [2]
                     Hueca     Con siete o menos celdas   ≥ 0.5    15         13          15        13
                                          [1]
                              Multiperforada          ≥ 0.5        15          7          15        10
                   [1]  Piezas con más de siete perforaciones, de las mismas dimensiones y con distribución uniforme.
                   [2]  Se debe entender que fan<0.75
                                                 Fuente: NTC-DCEM-CDMX-2023.






  Pág.   56
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61