Page 25 - FGDP revista FEGLININ
P. 25

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

  | Año 6, No 24, enero – marzo 2023 |




                  La interpretación de imágenes de satélite permite obtener de forma rápida estimaciones de
                  áreas  con  coberturas  vegetal  o  cultivadas,  lo  cual  permite  elaborar  mapas  temáticos
                  actualizados y precisos, sobre las estructuras espaciales de la ocupación y uso de suelo, así
                  como de los recursos hídricos (Rodríguez Herrera et al., 2014). Los procesos de generación
                  de índices de vegetación se trabajan en el área de la Geomática, la cual es considerada una
                  disciplina que engloba a las Geociencias con la integración y la aplicación de las Tecnologías
                  de la Información y la Comunicación (TIC), esta integración de Geociencias con tecnologías
                  de  la  información,  hace  posible  la  captura,  procesamiento,  análisis,  interpretación,
                  almacenamiento, modelización, aplicación y difusión de información digital geoespacial o
                  localizada (Araque et al., 2014). Las ciencias multidisciplinares más importantes que incluye
                  la Geomática son: Cartografía, Diseño Asistido por Computadora (CAD), Fotogrametría,
                  Sistemas  de  Información  Geográfica  (SIG),  Geodesia,  Topografía,  Sistemas  de
                  Posicionamiento Global (GNSS Y GPS), Percepción Remota, entre otras (Pacino, 2018).

                  Percepción Remota.

                  Los sistemas de percepción remota constan de 3 elementos: 1) una fuente de iluminación, 2)
                  un sensor y 3) el objeto observado. Como ejemplo, nuestro sistema visual funciona como
                  sensores, la luz del sol es la fuente de iluminación y solo podemos ver a los objetos porque
                  reflejan una determinada energía que nuestros ojos y cerebro procesan (Chuvieco, 2010).
                  Esta ciencia trabaja a través de plataformas y sensores, las plataformas son instrumentos que
                  sirven para portar un sensor que capta y registra la energía reflejada en una superficie las
                  plataformas pueden ser terrestres, aéreas y espaciales (Rojas, 2020).

                  Entre las plataformas más importantes usadas en Percepción Remota están, Aqua. También
                  denominado EOS-PM1. Es un satélite de observación terrestre dedicado al estudio del ciclo
                  del  agua  (precipitación,  evaporación).  Terra.  (EOS  AM-1)  satélite  multinacional  de  la
                  National Aeronautics and Space Administración (NASA) de investigación científica. Landsat
                  es una serie de misiones de observación de la tierra por satélite administrado conjuntamente
                  por la NASA.  (Nino Frank Bravo Morales, 2017). Los sensores son dispositivos montados
                  en las plataformas que permiten medir la radiación electromagnética procediendo del sistema
                  Tierra-Atmosfera  (Catuna,  1995),  en  general  los  sensores  son,  Activos,  que  emiten  una
                  radiación dirigida hacia el objeto a ser estudiado, Ejemplos: Lidar, Radar, Sonar. Pasivos,
                  reciben las señales emitidas naturalmente y reflectadas por los percibidos. Ejemplos: Áster,
                  Landsat, Modis, Sentinel (Nino Frank Bravo Morales, 2017).
                  La oportunidad que ofrecen las herramientas Geotecnológicas es el uso de las aplicaciones
                  usadas en los SIG, tales como ArcMap, el cual es un software donde se visualiza y explotan
                  los data set SIG, se crean los diseños de mapa, se usa para crear y editar data sets (Puerta et
                  al., 2011) , una herramienta eficaz en esta aplicación que permitirá la creación de índices de
                  vegetación es raster calculator, permite realizar cálculos sobre la base de datos de los valores
                  de los pixeles de raster existentes, los resultados se escriben en una nueva capa raster con un
                  formato compatible con GDAL, a esta técnica se le considera algebra de mapas, pues abarca
                  procedimientos tanto vectoriales como raster, los archivos raster hacen que la aplicación de







                                                                                                     ART: Análisis comparativo de los índices
                                                                                                     de vegetación ndvi, savi, dvi, y ndwi en la
  Pág.  25                                                                                             región centro del estado de guerrero.
                                                                                                      Autor: Juan Gaudencio Chávez García
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30