Page 31 - FGDP revista FEGLININ
        P. 31
     © FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298
  | Año 6, No 24, enero – marzo 2023 |
                  resultado  en  comparación  a  los  demás  ya  que  detecto  una  amplia  variación  de  rasgos
                  naturales en la cubierta terrestre y también otro tipo de elementos como zonas de cultivo
                  sobre el suelo.
                  CONCLUSIONES
                  Cada índice tiene un objetivo importante y especifico, pero dependiendo del área y la tarea
                  para la que se aplicará se deberá  elegir el tipo de índice para una mejor investigación  y
                  resultado, con este estudio  queda  comprobado la importancia de cada uno de los  cuatro
                  índices, resaltando en que son mejores y en que pueden ser obsoletos o poco productivos,
                  con un buen manejo de las técnicas e interpretación de los mismos resultados se pueden
                  elaborar investigaciones con resultados efectivos, pero dentro de esta investigación el índice
                  NDVI  resulto  ser  mejor  ya  que  se  enfoca  en  las  condiciones,  calidad  y  desarrollo  de  la
                  vegetación de la cubierta terrestre y no solo en la diferenciación entre el suelo desnudo y la
                  vegetación sobre el área, en comparación de los demás índices de vegetación el NDVI tiene
                  mayor uso, contemplando que se puede extraer una mayor información  de la vegetación
                  existente, cabe recalcar que la Geomática fue muy importante para esta investigación ya que
                  aporto las técnicas de una de sus muchas ciencias, la percepción remota pues contiene los
                  proceso necesarios para la interpretación de imágenes satelitales y poder producir mapas
                  temáticos, bajo el uso la percepción remota, se pueden observar los cambios de la densidad
                  de la vegetación, hoy en día es muy importante hacer uso del monitoreo de la dinámica de
                  ocupación  del  suelo  para  fines  de  gestión  ya  que  es  posible  a  través  de  tal  gestionar  la
                  productividad de los recursos naturales, estrés y detectar problemáticas en la vegetación tanto
                  como cambios climáticos.
                  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
                 Abaurrea Pereda, M. (2013). Comparación de índices de vegetación en zona semiárida de
                 Navarra. https://hdl.handle.net/2454/7790.
                 Alayo  Calizaya,  H.  F.  (2021).  Cobertura  vegetal,  servicios  ecosistémicos  hídricos  y  su
                 relación  con  la  disponibilidad  del  agua  para  consumo  humano  en  la  zona  oriental  de
                 Arequipa, ámbito del sistema hidrogeológico oriental-2021.
                 Araque, R. F., Flores, A. F., Rodríguez, D. S. J., Entrena, P. M., & Rebolledo, W. R. (2014).
                 Geomática.
                 Catuna, N. (1995). La percepción remota y el análisis del espacio geográfico. Cuadernos de
                 Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 5(2), 83–106.
                 Chuvieco, E. (2010). Teledetección ambiental: La observación de la tierra desde el espacio.
                 Editorial Ariel. https://books.google.com.mx/books?id=WiTCXwAACAAJ
                 Congedo, L. (2013). Semi-automatic classification plugin for QGIS. Sapienza Univ, 125.
                 Gao,  B.  (1996).  NDWI—A  normalized  difference  water  index  for  remote  sensing  of
                 vegetation  liquid  water  from  space.  Remote  Sensing  of  Environment,  58(3),  257–266.
                 https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S0034-4257(96)00067-3
                                                                                                     ART: Análisis comparativo de los índices
                                                                                                     de vegetación ndvi, savi, dvi, y ndwi en la
  Pág.  31                                                                                             región centro del estado de guerrero.
                                                                                                      Autor: Juan Gaudencio Chávez García
     	
